Mi regalo, este vídeo que he encontrado por youtube. Que lo disfrutéis.
23.12.06
Felices fiestas
Mi regalo, este vídeo que he encontrado por youtube. Que lo disfrutéis.
17.12.06
Firmo perder el Mundialito de 2007
En cualquier caso, lo dije después de la derrota de Mónaco: firmo perder cada año la Supercopa de Europa y la final de la Intercontinental -o como quiera que le llamen ahora-.
El que no se consuela es porque no quiere...
10.12.06
El mundo es un poquito mejor que ayer
El siguiente texto es el último discurso de Salvador Allende al pueblo chileno desde el Palacio de la Moneda poco antes de su caída, el 11 de septiembre de 1973. Sus palabras siguen plenamente vigentes hoy, el día que el mundo se ha librado de uno de los mayores hijos de puta (con todas las letras) y de uno de los peores y más sanguinarios tiranos del planeta. Lástima que, igual que el que tuvimos que padecer en España, también haya muerto en la cama.
"Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción Que sean ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino, que se ha autodesignado comandante de la Armada, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, y que también se ha autodenominado Director General de carabineros. Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Trabajadores de mi Patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el general Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.
Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la abuela que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases para defender también las ventajas de una sociedad capitalista de unos pocos.
Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder. Estaban comprometidos. La historia los juzgará.
Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición".
Quien desee escuchar el audio íntegro del discurso, puede hacerlo aquí.
Foto: revisioncinema.com y ovejasblancas.cl
5.12.06
De puente

Tendré que esperar al SMS que envía el club al final de cada partido para conocer el desenlace.
2.12.06
Con permiso de Louis...

21.11.06
El segundo vídeo de Unicef
17.11.06
¿Qué pensarán ellos?


15.11.06
La campaña con Unicef
13.11.06
El retorno
26.10.06
El verdadero Jefe

20.10.06
Ya no viajo más
17.10.06
Por fin alguien se moja

15.10.06
Un gran partido

9.10.06
Villar debe irse, pero no por la selección

29.9.06
Reflexiones antes de un breve descanso





25.9.06
Prepararse para afrontar la vida
Elegir a los diecipocos años entre una prometedora carrera futbolística (tal vez rentable a la larga, pero sólo prometedora) y la formación no debe resultar fácil, porque la madurez no es precisamente la característica principal de los adolescentes, deportistas o no. El entorno familiar y profesional (léase representantes, no “traficantes de jugadores”) debe jugar un papel fundamental en la decisión final y muchas veces no lo hace en la forma correcta. La presión (“dedícate en cuerpo y alma, porque muchos apuntan pero pocos llegan”), la tentación del dinero y la popularidad pueden acabar por convertirse en pan para hoy y hambre para mañana.
Hace unos años, la Fundación Johann Cruyff puso en marcha Cruyff Academics International, un proyecto encaminado a ofrecer a deportistas y exdeportistas un programa de formación específico en gestión deportiva que les permita seguir ligados a su mundo una vez retirados. La Academia, que cuenta con el respaldo de diversas universidades, ha tenido entre sus alumnos a deportistas de élite como Jordi Villacampa, Enric Masip, Xavier O’Callaghan o Ferran Martínez, algunos de los cuales ya se han incorporado a clubes profesionales para ejercer su nueva labor. Es sólo un ejemplo, pero un ejemplo válido, de que nunca es tarde para aumentar el nivel de formación de un colectivo que, en no pocas ocasiones, carece de este tipo inquietudes.
EL CASO DE DARÍO SILVA
Darío Silva ha visto truncada su carrera futbolística -que ya estaba en su recta final- a causa de un accidente de tráfico que ha obligado a los médicos a amputarle la pierna derecha. A la hora de escribir estas líneas, Silva se encuentra en estado de coma inducido y aún existe cierta inquietud por su vida, aunque las últimas noticias los médicos hablan de una cierta mejoría.
La carretera se ha llevado, igual que hace con la gente ‘normal’, a diversos deportistas de élite en los últimos años. Los nombres del panameño Rommel Fernández o de los baloncestistas Fernando Martín y Drazen Petrovic son de los primeros que vienen a la memoria cuando conjugamos las palabras deportista y accidente, sin duda porque dejaron la vida en el asfalto en plena madurez deportiva. En otros casos, como el del también futbolista uruguayo Germán Hornos, la suerte se alía con el accidentado y puede, más tarde o más temprano y con mucho esfuerzo, reanudar su vida deportiva.
Y hay una tercera opción: la de quienes sobreviven al accidente (de tráfico o de cualquier otra índole, incluso psíquico) pero se ven imposibilitados a causa de las secuelas para continuar con su carrera. Los hay que no saben superar el trauma que supone dejar de estar en la cresta de la ola y se dejan caer en tristes y muchas veces rápidos procesos autodestructivos (Pantani, Chaba Jiménez, Jesús Rollán...). Otros, sin embargo, cuentan con la madurez suficiente para salir adelante y aceptar su nueva situación. Si el delantero uruguayo afronta su nueva situación con el carácter guerrillero, temperamental e impulsivo que mostraba sobre el terreno de juego, no tengo dudas de que sabrá salir adelante.
22.9.06
¿Hay para tanto?
Como veo que el tema es recurrente y que la Plataforma Proseleccions Catalanes no ceja en su empeño (aquí los unos y los otros juegan a ver quién la dice o hace más gorda) y acaba de lanzar una nueva campaña de promoción, he decidido colgar el anuncio de marras. Sí, ese del que mucha gente se llena la boca (para bien o para mal) sin haberlo visto antes. Así los juicios que se emitan, al menos en este blog, lo serán con conocimiento de causa.
20.9.06
¿Quién politiza el fútbol?
El próximo día 7, la selección española de fútbol jugará en Estocolmo ante Suecia. Al día siguiente, las selecciones de Euskadi y Catalunya harán lo propio, posiblemente en el Camp Nou. Y ya hay quien está montando el lío y haciendo lo que tanto critican a algunos presidentes: politizarlo todo.
Llevo varios días escuchando tonterías en el programa ‘El Tirachinas’ de la COPE (debo ser masoquista,

Un tal Juan Manuel Rodríguez (imagino que Losantos de segundo apellido) es el más beligerante, aunque José Antonio Abellán no le anda a la zaga. Montan un cristo (con perdón, señores obispos) donde no lo hay y son tan intolerantes e hipócritas que equiparan un partido de fútbol poco menos que con un referéndum secesionista. Ya se sabe -lo dice Marianico- que España se está demembrando.
¿Qué ocurrirá con estos partidos? Pues lo de siempre: Luis Aragonés d

Si España pierde en Suecia (cosa bastante probable viendo cómo está el panorama últimamente), habrá quien tenga una excusa para desviar la atención. ¡Esos segregacionistas catalanes y vascos han

A mí me importan un pepino las selecciones española, catalana, argentina o peruana. Ni me apasiono con ellas ni me interesan más allá del espectáculo que puedan ofrecer sobre el terreno de juego. A mí me gusta el fútbol. Y del mismo modo que hay quien aprovecha este deporte como plataforma de lanzamiento en términos de popularidad, de política o de negocios, también hay quien recurre a él para confundir el culo con las témporas y lanzar todo tipo de diatribas contra lo que represente un pensamiento o una conciencia de país distinta a la suya.
18.9.06
Dos gigantes sub iudice
El proceso electoral en Can Barça acabó como se suponía: con Joan Laporta elegido por aclamación ante la imposibilidad por parte de algunos precandidatos (y la cobardía de otros) de plantarle cara. Podríamos pensar que el asunto está cerrado, pero no es así. La Junta Directiva de Laporta elevó un recurso al auto del juez que le conminaba a convocar

Entretanto, se está hablando -y mucho- de un decreto de las autoridades del deporte catalán que revisaría la duración de los mandatos presidenciales en los clubes deportivos para alargarlos hasta los seis años, con lo que Laporta podría ocupar el cargo no hasta 2010, sino hasta 2012. Cuando se polemizaba en torno a la fecha de las elecciones, yo apostaba por celebrarlas en 2007 (a los cuatro años de los anteriores comicios). Manteniendo la misma lógica, si se modificara ese reglamento para alargar los mandatos en dos años, no me parecería correcto. Los socios del Barça que votaron en 2003 lo hicieron para elegir un presidente por 4 años, aunque luego se convirtieran en únicamente 3. Quienes han apoyado a Laporta con su firma lo han hecho también para cuatro años, no para seis. Claro que si nos ponemos a interpretar literalmente -como se ha hecho en 2006- la letra de la normativa, a lo mejor no queda otra que aceptar ese aumento...
La

14.9.06
Barriobajero

11.9.06
Presión y tensión
Pero, ¿qué es eso de la presión? El Diccionario de

Probablemente ya se había hablado de ‘presión’ anteriormente, pero creo que quien puso de moda ese término aplicado a la liga de fútbol fue el dúo formado en el banquillo del Barça por Johann Cruyff y Carles Reixach en aquella persecución al Real Madrid que terminó en la primera liga de Tenerife. Recuerdo al Madrid con muchos puntos de ventaja y a los entrenadores del Barça diciendo que querían jugar antes para “meter presión” al equipo merengue. No sé si lo consiguieron o no, pero todos sabemos cómo acabó aquel campeonato. Al año siguiente ocurrió lo mismo y al tercero, con el penalty de Djukic, también.
Visto con perspectiva, ¿aquello fue realmente presión? No lo tengo muy claro, pero creo que tuvo más que ver la calidad y la confianza con que jugaba aquel Dream Team; un modo de juego y una alegría que afectó a un Real Madrid que, pese a ir por delante, no destilaba la misma sensación en su juego ni despertaba las mismas alabanzas. Basta recordar la destitución de Radomir Antic por Leo Beenhakker cuando los blancos iban líderes. A lo mejor esa es otra forma de presión...

Tensión, según la RAE, es un “estado anímico de excitación, impaciencia, esfuerzo o exaltación”. Para Rijkaard, la tensión es positiva y la presión no existe. En cualquier caso, si su equipo juega como acostumbra en los últimos años, la presión -existente o no- no va a recaer precisamente en la formación azulgrana.
Foto del penalty fallado por Djukic: www.deportivo-la-coruna.com
3.9.06
25 años bien distintos

31.8.06
Saviola: se acerca el final del culebrón

Sin embargo, no hay manera. Aston Villa, PSV, Sevilla, Racing, Mallorca, Zaragoza o Fenerbahce se han echado atrás al conocer las pretensiones del jugador. Saviola cobra, según algunas fuentes, 5 millones de euros brutos (alrededor de 3 netos), una ficha que algunos de los clubes mencionados (los extranjeros, básicamente) estaban dispuestos a aceptar. El problema viene cuando el tal Cabrera Brizuela pide, además, una prima de fichaje que ronda los 6 millones de euros que, sumados a otros tantos que pide el Barça por el traspaso y al salario del jugador, convierten la operación en poco menos que inviable.
Saviola tiene todo el derecho a percibir lo que marca su contrato y, si lo desea, también a permanecer en el Barcelona esta temporada. Sabe, no obstante, que Rijkaard no cuenta con él y que tendrá que ver casi todos los partidos (si no todos) desde la grada.
¿POR QUÉ RIJKAARD NO CUENTA CON ÉL?
Debo admitir que a mí me gusta Saviola. Me gusta porque es rápido, escurridizo y tiene gol, pero concedo aún más crédito a un entrenador que ha conseguido varios títulos siendo fiel a un estilo de juego determinado y contando con los jugadores que ha creído más adecuados. Por lo tanto, no sé si a Rijkaard no le gusta el Pibito por ser bajito (Messi o Giuly también lo son), porque no se sacrifica en defensa (sólo le permite eso a un jugador: Ronaldinho) o porque tiene la costumbre de bajar la cabeza mientras conduce el balón en un equipo acostumbrado a jugar a uno o dos toques. No tengo ni idea, igual que ignoro si hay algún tipo de consigna extradeportiva (herencia del gaspartismo) que le haya inducido a descartar las cualidades -que las tiene- de Saviola. En cualquier caso, si el entrenador que ha llevado al equipo a ganar dos Ligas y una Champions League no cuenta con Saviola, me parece perfecto y tiene mi modesto apoyo.
¿POR QUÉ SAVIOLA NO ACEPTA NINGUNA OFERTA?
Fundamentalmente (o exclusivamente), por motivos económicos. Desde que Laporta llegó a la presidencia del club, el Barça ha mantenido diversas reuniones con el ínclito Cabrera Brizuela (el único representante que conozco que sólo lleva un jugador) para adecuar las condiciones del contrato de Saviola a la fórmula “fijo + incentivos” que la directiva ha impuesto al resto de la plantilla. No ha habido manera, como tampoco la ha habido de librarse del millón de euros pactado por obtener la nacionalidad española o de los seis mil euros por cada gol anotado. Hasta ahí, todo perfecto, puesto que cada uno defiende sus intereses del modo que cree más oportuno.
Sin embargo, me pregunto si a un jugador (esté o no mal asesorado) le merece la pena perder toda una temporada por cobrar cinco o seis millones de euros de prima de traspaso cuando quede libre. Hay quien dice que Saviola no acepta irse cedido o traspasado porque tiene ya firmado un precontrato para la próxima temporada con algún equipo (el Sevilla es el que viene a la cabeza de mucha gente, pero también hay quien ve la figura del Real Madrid). Si es así, además de ilegal (no podría firmar nada hasta el 1 de enero) sería, a mi entender, éticamente reprobable y no haría más que fomentar la imagen de ‘peseteros’ que ha acompañado a muchos futbolistas desde que se dispararon las cifras de salarios y traspasos hace ya un par de décadas. Una imagen que, dicho sea de paso, es la opuesta a la de Van Bommel, que ha preferido jugar en el Bayern antes que tener pocos minutos en el Barça.
Saviola y Riquelme: dos víctimas del entorno
Tal vez no venga al caso, pero no deja de ser curioso y muy ilustrativo de lo que tradicionalmente ha rodeado al club: el famoso entorno. Saviola llegó a Barcelona fruto de una presión causada por el fichaje de Zidane por el Madrid y en una época en la que el Barça llevaba unos cuantos años sin ganar na

- Si Saviola se queda en el Barça, ¿jugará algún partido oficial?
- ¿Será el argentino un elemento desestabilizador del vestuario?
- ¿Se mantendrá firme en su postura cuando se abra el mercado de invierno?
- ¿Qué hay que hacer para ganarse la vida sin dar un palo al agua como Cabrera Brizuela?
29.8.06
¿Dónde hay que firmar para perder cada año la Supercopa de Europa?

24.8.06
Mourinho vuelve al teatro

21.8.06
Presidente sin rival

- Josep Maria Minguella. Lleva tres años criticando sin cesar a la Junta Directiva presidida por Joan Laporta. Se unió a la pléyade de socios que reclamaban elecciones en 2006 y, una vez conseguidas, no ha tenido el coraje suficiente para presentarse. Y no lo ha hecho con argumentos como "el calor que hace en agosto", "unas elecciones trampa", "no hay democracia" y sandeces por el estilo. Tengo el presentimiento de que el carácter mediático(?) de Minguella, "ex-traficante" de jugadores, no hubiera podido soportar otra derrota como la que obtuvo en 2003. Al no salir perdedor este año, podrá seguir apareciendo por todas las tertulias en las que le llamen (y paguen) para soltar su lengua. Minguella cree que está de vuelta de todo. Cree que es el único socio del Barça que ve las cosas con claridad, mientras que quienes apoyan a Laporta no son más que unos pobres borregos ilusos.
- Jordi Majó. Se le podría aplicar lo mismo que a Minguella, aunque su caso es peor aún. Y no por lo que diga o no en tertulias (que lo dice), sino porque se labró una imagen moderna y elegante en los comicios de 2003 que ha echado por tierra al no tener el valor de concurrir a las elecciones de 2006. Hoy le he escuchado decir que se presentará a las siguientes, pero no tengo muy claro cuántos socios confiarán en un tipo incapaz de defender sus propuestas cuando ha tenido la oportunidad de hacerlo.
Foto: A.P.
Carpas y circo

11.7.06
De Penalty cierra por vacaciones
30.6.06
Otra visión de lo que rodea al mundial
17.6.06
Dos rondos, dos goles...
Argentina-Serbia y Montenegro: Gol de Cambiasso
16.6.06
Argentina ha vuelto (si es que se fue alguna vez).
Por otro lado, los amigos de ValeChumbar.com publicaron hace unos días algunos de los anuncios que emite la televisión aregentina dando apoyo a su selección. Uno de ellos, titulado "Por los que no llegamos", es especialmente bueno. Os lo cuelgo aquí mientras sigo aturdido por la exhibición de la albiceleste y el 6-0 a Serbia y Montenegro.
El resto de anuncios podéis verlos en este enlace.
14.6.06
Llegó la hora

11.6.06
Los partidos de La Sexta, sin audio.
Pero lo más lamentable de ayer no fue la transmisión de ese trío del Suecia - Trinidad y Tobago, sino los comentarios impresentables del Loco Gatti en el Argentina - Costa de Marfil, refiriéndose en repetidas ocasiones a los marfileños como "los africanitos". Pero, ¿qué se cree este tipo? ¿qué méritos ha hecho para comentar un partido? ¿escribir como un fanático en As?
Para que no todo sean críticas, las transmisiones de La Sexta en las que aparece Albert Ferrer con un narrador (lamento no conocer su nombre, porque no lo hace mal) pueden verse -y escucharse- sin mayores problemas.
Entre la sobriedad (y el soserío) de José Ángel de la Casa, las chorradas de Andrés Montes y la ortodoxia de Carlos Martínez, me quedo con este último y con los atinados comentarios de Maradona en Cuatro. O con las transmisiones de Canal+, que sigue en su línea de volcarse con el fútbol.
Para quienes sufrieron al Loco Gatti en La Sexta, os pongo un vídeo gentileza de valechumbar.com con los goles de ese mismo partido con narración argentina.
8.6.06
Llega el Mundial (1ª parte)

30.5.06
¿Casualidad o plagio vergonzoso?
Portada de Marca de hoy, martes 30 de mayo de 2006.
El Post de Tikitaka
La portada de Marca